CV Ana Rosa Rodriguez Cravanzola




Ana Rosa Rodríguez Cravanzola, cronista cultural y de espectáculos, conduce y produce la colaboración cultural semanal sobre Ballet/Danza/Ópera en #ElLiving, revista periodística, y colabora con  #SodreenEscena, en Canal 5 Uruguay/Medios Públicos UY.

Su imagen apareció entre 1986 y 2005 en la Televisión Pública produciendo y conduciendo “El Mundo de la Danza”, programa semanal de entrevistas a directores, coreógrafos y bailarines; y “Países y Costumbres”, en la realuzación de notas a diplomáticos acreditados en Uruguay; en 2006 y 2007 integra equipos de Producción, Relaciones Interinstitucionales y Públicas de la Televisión Nacional. En las Radios Públicas conduce y produce la emisión “Sin Etiquetas” entre 2016 y 2022.

Realiza enseñanza Primaria y Secundaria con currícula bilingüe, inglés español, en el Instituto Crandon; bachiller en Derecho y Ciencias Sociales; cursa hasta tercer año en la Facultad Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República/Udelar.

En 2010 cursa en línea “Formación Económica para Periodistas” en programa de la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico, Fundación Ceddet, y el Banco Mundial/BM.

En 2011 participa en la fase presencial del curso en Madrid, España organizado por Fundación Ceddet y Agencia Efe; coordina el debate “Brasil, Integración Latinoamericana y Autonomía del Continente”.

Cursa “El Correcto Uso del Español en los Medios de Comunicación” en programa de la Fundación Ceddet y Fundéu BBVA.

Estudia inglés, francés, italiano; posee nociones de alemán y portugués.

Participa en comités de selección danza de Fondo Capital y en seminarios en Presidencia de la República; Dirección de Cultura, Ministerio de Educación y Cultura/MEC; Aladi; Centro Cultural de España / CCE; Cinemateca Uruguaya; Escuela de Cine del Uruguay; Intendencia de Montevideo / IM; Museo Blanes; Teatro Solís; Universidad Católica del Uruguay/UCU; Universidad de Montevideo/UM.

Publica artículos en la revista latinoamericana Teatro al Sur. Año 4. No. 6. “La Danza en el Final del Siglo. Generar Proyectos a pesar de las Dificultades. Luchas y Logros de un Arte que Busca su Espacio” y en Mercosul Cultural. Encontros com a Crítica. Prefeitura do Municipio e Secretaria Municipal de São Paulo. Comunicaçoes dos Simposios. “La Danza en el Uruguay de Hoy”.

Realiza presentación de libros, “La Danza en el Uruguay” en gira realizada con el Consejo Uruguayo de la Danza/CUD; “A Pocas Leguas del Cabo Trafalgar”, novela de Manuel de la Iglesia Caruncho; charlas y conferencias “Análisis de la Danza” en sala Teatro Alliance Française de l’Uruguay; “Historia de la Danza” en Bento em Dança, Brasil; “Israel: Un Viaje a la Reflexión” en la sala área artística Udelar; “Impresiones Recogidas en la República Federal de Alemania” en Goethe Institut; y “La Consagración de la Primavera” en Libros de la Arena, entre otras obras.

Recibe las distinciones ‘Cuerpo Consular Honorario’ Uruguay; ‘Premio a la Prensa’ Consejo Uruguayo de Danza/CUD; ‘Orden del Libro’ Cámara Uruguaya del Libro/CUL; ‘Medalla1948-1998 Israel 50 Jubilee’ Estado de Israel; ‘Comanda da Integraçao ao Mérito Profissional’ Bento em Dança; ‘Premio Tabaré’ por apoyo a la cultura.

Invitada por los gobiernos de la República Federal de Alemania; República Federativa de Brasil; República de Chile; República de Cuba; Estados Unidos de Norte América; República Francesa; Estado de Israel y Estados Unidos de México, realiza programas de intercambio cultural.

En 2007 se integra al Instituto Nacional del Cine y Audiovisual del Uruguay/Incau; en 2008 organiza la Conferencia Autoridades Audiovisuales Cinematográficas Ibero América y Reunión Programa Ibermedia.

En 2009 y 2013 se desempeña en Comunicación Institucional, MEC.

El CCE en Montevideo integra en 2012 su proyecto periodístico para la radio en línea “Mojana” sobre Danza y Ballet, “En Puntas de Pie”.

Cronista de Danza en diarios y semanarios.