RADIO CLÁSICA

Programa Sin Etiquetas

RADIO CLÁSICA –

Programa Sin Etiquetas

Tomás O. Chirimini

PROGRAMA 9. TOMÁS OLIVERA CHIRIMINI, EN BUSCA DEL CANDOMBE PERDIDO

Olivera Chirimini, investigador, escritor, y pintor, sostiene que “la única manera de preservar el patrimonio inmaterial del candombe, es formar un grupo de ballet con buenos coreógrafos y bailar cómo se debe bailar”.

Integra el Teatro Negro Independiente y en 1971 comienza con la dirección del grupo artístico Conjunto Bantú, pieza imprescindible para sentar las bases del Ballet Africano de Montevideo-Bantú.

La idea es preservar nuestro patrimonio de raíz afro y a mí se me ocurrió la formación de un ballet afrouruguayo”, enunció a Sin etiquetas y se propuso investigar en esa primera etapa de la historia candombe, segunda mitad del siglo XVIII, “en la cual hay prácticamente nada y se describe la primera participación de los negros en una procesión de Corpus Cristi”.

Colaborador con el Comité uruguayo contra el Apartheid, Olivera Chirimini en 1996 participa en el Acto de las Naciones Unidas para la tolerancia, integra la cátedra Unesco de estudios afroiberoamericanos.

Para la colectividad negra, el candombe era una reivindicación de sus ancestros; y para Olivera Chirimini las llamadas surgen para “mostrar la herencia africana en nuestro país a través de la música y de la danza”.

Entre otras distinciones recibe el premio “Herencia de la Música Africana en las Américas y el Caribe” en el Simposio celebrado en Punta Negra, Congo, en el marco del 5° Festival Panafricano de la música, Fespam 2005.